Pruebas y diagnóstico

Las evaluaciones psicométricas son una herramienta fundamental para identificar o descartar diferentes trastornos del neurodesarrollo o neurodivergencias.

Pruebas psicométricas para evaluar

A través del uso de diferentes pruebas psicométricas o TEST actualizados y respaldados por estándares profesionales evalúo, según las necesidades de cada caso, dimensiones como la inteligencia, los procesos atencionales, las funciones ejecutivas, área emocional y conductual, aprendizaje, creatividad… siempre siendo respetuosos con los ritmos del niño.

Algunas evaluación psicométricas están orientadas a:

¿Cómo es el proceso?

Entrevista con la familia o el adulto

Hacemos un repaso de toda la historia clínica y del desarrollo (lo que llamamos anamnesis) y donde me ponéis en manifiesto que aspectos os preocupan del desarrollo de vuestro hijo. Esta entrevista puede hacerse presencial u online.

Pruebas Psicométricas o de batería de test

La evaluación completa dura entre unas 6-8 horas, dependiendo del caso y se realiza en diferentes mañanas ya que es cuando nos encontramos más “frescos”, respetando los descansos y ritmos de cada persona nunca forzando para que los resultados sean lo más fiables posibles.

Correción e interpretación

Finalizadas las sesiones, se lleva a cabo el análisis de todas las pruebas aplicadas. Nos permite identificar los puntos fuertes y las dificultades concretas, cruzando la información de los resultados de las pruebas con la observación. Así, obtenemos una visión completa y personalizada del perfil cognitivo, emocional y/o del aprendizaje.

Elaboración y entrega del informe final

Documento en el que se detallan los resultados de las diferentes pruebas, las conclusiones y el juicio clínico extraído de las recomendaciones y orientaciones específicas del caso.

Pruebas y evaluaciones adultos

Muchos padres llegan a su diagnóstico a través del de sus hijos al verse similares o identificados con ellos en su infancia. También realizo evaluaciones completas con las últimas pruebas del mercado de TDAH y altas capacidades en población universitaria y adultos.