Dificultades aprendizaje
Algunos niños presentan problemas en la lectura, la escritura, el cálculo o la comprensión de la información, a pesar de tener una inteligencia adecuada y un entorno escolar favorable. La detección temprana de dificultades asociadas al aprendizaje como la dislexia, la discalculia o el trastorno del aprendizaje no verbal (TANV) permite ofrecer apoyos específicos que potencian sus habilidades y fortalecen su autoestima. Entender cómo aprende tu hijo es el primer paso para acompañarle con las herramientas adecuadas.
Trastornos del Aprendizaje verbal y no verbal
Señales de alarma.
Pueden pasar desapercibidos durante un tiempo, ya que muchos niños compensan sus dificultades con esfuerzo.
Dislexia (dificultades en lectura y escritura)
- Confunde letras o sonidos parecidos (“p-b”, “d-q”, “m-n”).
- Lee con lentitud, se salta líneas o tiene poca comprensión lectora.
- Invierte, omite o sustituye letras o palabras al escribir.
- Se cansa rápidamente al leer y evita hacerlo.
Dificultades en la comprensión lectora
- Lee correctamente pero no comprende lo que ha leído.
- Necesita releer varias veces para entender un texto.
- No recuerda información relevante tras la lectura.
- Le cuesta responder preguntas sobre un texto o hacer inferencias.
Discalculia (dificultades en el razonamiento matemático)
- Problemas para entender conceptos básicos como cantidad, mayor-menor o secuencia.
- Le cuesta memorizar tablas, contar hacia atrás o resolver operaciones simples.
- Confunde símbolos matemáticos y pierde fácilmente el hilo de los problemas.
- Tiene dificultades con la resolución de problemas, incluso si sabe calcular.
Trastorno de Aprendizaje No Verbal (TANV)
- Buen rendimiento verbal pero grandes dificultades en tareas visoespaciales o motoras.
- Problemas con la coordinación, el dibujo o la organización del espacio.
- Dificultades en matemáticas, interpretación de gestos o lenguaje no verbal.
- Torpeza social: le cuesta entender bromas, ironía o normas implícitas.
- Necesita más tiempo para adaptarse a cambios o nuevas rutinas.
Transtorno del lenguaje
Señales de alarma.
Pueden pasar desapercibidos durante un tiempo, ya que muchos niños compensan sus dificultades con esfuerzo.
- Retraso en la adquisición del lenguaje hablado.
- Dificultades para comprender órdenes o expresarse con claridad.
- Frases mal estructuradas, uso limitado del vocabulario o errores gramaticales frecuentes.
- Se frustra fácilmente al no poder comunicarse, o evita hablar en ciertos contextos.
- Puede tener un habla infantil para su edad, incluso siendo ya mayor.