Altas Capacidades
Tener altas capacidades intelectuales no es solo aprender más rápido o sacar buenas notas. Es una forma distinta de percibir, sentir y entender el mundo. Las personas con altas capacidades suelen tener una gran curiosidad, una sensibilidad emocional intensa y una creatividad que, en ocasiones, no encaja del todo en los entornos escolares o sociales convencionales.
Altas Capacidades Intelectuales
Mucho más que un alto cociente intelectual
A menudo, las altas capacidades se acompañan de disincronías: una diferencia entre el desarrollo cognitivo, emocional y social. Esto puede provocar frustración, desmotivación escolar o incluso incomprensión, tanto en casa como en el aula. Identificar y acompañar a estos niños y niñas desde edades tempranas es clave para favorecer su bienestar, autoestima y desarrollo integral.
Niños y niñas con Altas Capacidades Intelectuales
Características.
Desarrollo cognitivo avanzado
- Aprende a leer, escribir o razonar antes de lo habitual.
- Capta con facilidad conceptos complejos sin necesidad de mucha repetición.
- Realiza preguntas profundas o abstractas para su edad (“¿qué hay después del universo?”).
- Tiene una gran memoria y una curiosidad constante por diferentes temas.
Disincronía en su desarrollo
- Su madurez intelectual no siempre va de la mano con su desarrollo emocional o social.
- Puede mostrar desmotivación escolar o conductas disruptivas.
- A veces presenta una doble excepcionalidad (2E), como TDAH o dislexia.
- Tiene un pensamiento perfeccionista, lo que puede generar bloqueos o inseguridad.
Alta sensibilidad emocional
- Siente las emociones con gran intensidad.
- Muestra empatía temprana o preocupación por temas sociales o existenciales.
- Puede frustrarse fácilmente si no alcanza sus propias expectativas.
Intereses intensos y profundos
- Se obsesiona con temas específicos (el espacio, los dinosaurios, los mapas…).
- Investiga por su cuenta, memoriza datos y busca saber más allá de lo que se le enseña.
- Se aburre si no se le proponen nuevos retos.
Lenguaje y comunicación madura
- Usa un vocabulario amplio y preciso desde edades tempranas.
- Prefiere conversar con adultos o con niños mayores.
- Se expresa con fluidez, originalidad y un estilo propio.